Revista Desarrollo Indoamericano, una publicación de Colombia para la América Latina
Published by : Universidad Simón Bolivar (Barranquilla) Physical details: 98 p. ISSN:04187557 Year: 2015Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Central Armenia | Colección General | 330 (Browse shelf) | Vol.49 No.130 (Marzo 2017) | 1 | Available | R65201750130 | |
Revistas | Central Armenia | Colección General | No. 130 (Octubre 2016- Marzo 2017) | Available | R6520170130 | |||
Revistas | Central Armenia | Colección General | 330 (Browse shelf) | Vol.49 No.127 (abril 2015) | 1 | Available | R65201549127 | |
Revistas | Central Armenia | Colección General | 330 (Browse shelf) | Vol.49 No.128 (octubre 2015) | 1 | Available | R65201549128 | |
Revistas | Central Armenia | Colección General | Vol.49 No.129 (Abril - Septiembre 2016) | 1 | Available | R65201649129 |
Desarrollo Indoamericano, publicación de la Universidad Simón Bolívar -USB- de Barranquilla(Colombia), es una de la más prestigiosas revístas sobre temas sociales en América Latina, según lo confirmo la International Writers and Artist Association - IWAA-, de Estados Unidos, al destacarla como una de las mejores de su género en el mundo.
Creada en 1966 por el fundador de la USB, José Consuegra Higgins, fue distribuida desde sus orígenes en los principales centros académicos del país y el exterior , con ediciones de hasta doce mil ejemplares, se ha publicado en forma interrumpida, a lo largo de casi ciencuenta años, llegando en la actualidad.
Desarrollo Indoamericano sirvió como medio de difusión de los exponentes de la llamada teoría propia del desarrollo económico y social en América Latina, conocida también como teoría de la dependencia y el subdesarrollo estructural, que en los años 60 y 70 del siglo pasado tuvo alto impacto sobre la economía, la política, la academia, la cultura y la vida en general de la región.
Consuegra Higgins fue precisamente uno de los máximos representantes de esta teoría, junto a autores de los distintos paises latinoamericanos, como Oreste Popescu, Marcos Kaplan y Ezequiel Ander-Egg, de Argentina; Celso Furtado, Ruy Mauro Marini, Fernando Henrique Cardozo y Theotonio dos Santos, de Brasil; Antonio García, de Colombia; Cuauhtémoc Cárdenas, Alonso Aguilar, Jesús Silva Herzong, Ramón Martínez Escamilla y Lazáro Cárdenas de México; Virgilio Roel, de Perú y Domingo Maza Zavala, Gastón Parra y Teodoro Perkoff, de Venezuela entre otros.
Desarrollo Indoamericano mantiene sus liniamientos iniciales, los cuales guardan plena vigencia en la visión contemporánea del desarrollo (desarrollo humano y sostenible, por ejemplo), la necesidad de un mayor integración latinomarericana y la importancia de las ciencias sociales humanas.
There are no comments for this item.