Historia mínima de Colombia
by Melo, Jorge Orlando
Published by : Turner Publicaciones (Madrid - España) Physical details: 330 p. 21 cm. ISBN:9789583202551.Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Armenia | Colección General | 986 M528 (Browse shelf) | 1 | Available | L034792 | |
Libro Colección General | Campus Armenia | Colección General | 986 M528 (Browse shelf) | 2 | Checked out | 30/07/2021 | L035159 |
I. Lo primeros habitantes. -- II. La España del descubrimiento. -- III. El descubrimiento del territorio colombiano y su explotación inicial: 1499-1550. - IV. La colonia 1550-1810. -- V. la independencia inseparada: 1810-1819. -- VI. La república de Colombia: 1819-1830. -- Vll. La nueva granada y la aparición de los partidos políticos. -- VIII. La república federal. -- IX. La república conservadora: 1886-1930. -- X. La república liberal: 1930- 1946. -- XI. Violencia y dictadura: 1946-1957. -- XII. El frente nacional: 1957- 1974. -- XIII. El regreso a los gobiernos de partido: 1974-1986. -- XIV. Entre la violencia y la paz: 1986-2016. -- XV. los grandes cambios del siglo XX. 3. El descubrimiento del territorio colombiano y su explotación inicial: 1499-1550 .p.39--La ocupación del interior y la creación de la Real Audiencia (1535-1550) .p.45-- 4.La Colonia: 1550-1810 .p.53--a sujeción de los indios y la disminución de la población .p 53--La economía colonial .p.59--La minería y los ciclos del oro .p.67-- La ciudad y el campo .p.70-- Una sociedad jerárquica .p.73-- La administración colonial: Audiencia y cabildos .p.78-- La defensa del reino .p.80--El establecimiento del virreinato y las reformas borbónicas .p.84-- La ocupación del territorio y las regiones al final de la Colonia .p.92--5. La Independencia inesperada: 1810-1819 .p.95--El impacto de las revoluciones y la crisis española de 1808 .p.95-- Las juntas autónomas .p.98--Las primeras constituciones y la Independencia absoluta .p.109-- Centralistas y federalistas .p.110--La reconquista .p.112--6.La república de Colombia: 1819-1830 .p.117--La creación de Colombia y los problemas constitucionales .p.118--La liberación de los esclavos y la igualdad de los indios .p.122 La crisis de 1827, la convención de Ocaña y la dictadura de Bolívar .p.123--La disolución de Colombia .p.128--7. La Nueva Granada y la aparición de los partidos políticos .p.131--Los gobiernos de Santander, Márquez y Herrán .p.132--Un clima de cambio .p.135--La revolución del medio siglo .p.137--8. La república federal .p.147--La crítica al modelo liberal de progreso .p.149-- Los éxitos del liberalismo .p.152-- La colonización .p.155--Las comunicaciones .p.158--La consolidación de la ciudad letrada .p.159--9. La república conservadora: 1886-1930 .p.167--La Regeneración y los gobiernos conservadores .p.167-- Auge cafetero y desarrollo industrial .p.179--El papel del Estado .p.182-- Las reformas educativas .p.183-- La agitación obrera .p.185--Paz y violencia .p.189--10. La república liberal: 1930-1946 .p.197--
La revolución en marcha y la política de masas .p.201--El problema agrario .p.202-- La pausa liberal .p.204--El segundo gobierno de Alfonso López .p.208--11. Violencia y dictadura: 1946-1957 .p.213--El gobierno de Ospina Pérez y la violencia de partido .p.213-- El gobierno de Laureano Gómez y Roberto Urdaneta .p.217-- Arbeláez La dictadura militar .p.221--12. El Frente Nacional: 1957-1974 .p.231--Reformismo y parálisis .p.323--El gobierno de Valencia .p.236-- La administración de Carlos Lleras: 1966-1970 .p.238--Pastrana y el fin de la reforma agraria .p.243--Los efectos políticos del Frente Nacional y la guerrilla .p.244--El narcotráfico .p.248--13. El regreso a los gobiernos de partido: 1974-1986 .p.251--López y Turbay y el auge guerrillero .p.251--El gobierno de Betancur: negociaciones y rupturas.p.255-- Guerrilla y paramilitarismo: 1978-2002 .p.259--14. Entre la violencia y la paz: 1986-2016 .p.265--
I. Lo primeros habitantes. -- II. La España del descubrimiento. -- III. El descubrimiento del territorio colombiano y su explotación inicial: 1499-1550. - IV. La colonia 1550-1810. -- V. la independencia inseparada: 1810-1819. -- VI. La república de Colombia: 1819-1830. -- Vll. La nueva granada y la aparición de los partidos políticos. -- VIII. La república federal. -- IX. La república conservadora: 1886-1930. -- X. La república liberal: 1930- 1946. -- XI. Violencia y dictadura: 1946-1957. -- XII. El frente nacional: 1957- 1974. -- XIII. El regreso a los gobiernos de partido: 1974-1986. -- XIV. Entre la violencia y la paz: 1986-2016. -- XV. los grandes cambios del siglo XX.
Historia mínima de Colombia
There are no comments for this item.