Elementos de filosofía del derecho
by Noguera Laborde, Rodrigo
Published by : Universidad Sergio Arboleda (Santafé de Bogotá) Physical details: 337 p. ISBN:9589442250. Year: 1997Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Campus Armenia | Colección General | 340.1 N778E (Browse shelf) | 2 | Available | L016055 | |
Libro Colección General | Campus Armenia | Colección General | 340.1 N778E (Browse shelf) | 3 | Available | L016056 | |
Libro Colección General | Central Armenia | Colección General | 340.1 N778E (Browse shelf) | 1 | Available | L016054 | |
Libro Colección General | Central Armenia | Colección General | 340.1 N778E (Browse shelf) | 4 | Available | L016057 | |
Libro Colección General | Central Armenia | Colección General | 340.1 N778E (Browse shelf) | 5 | Available | L018417 |
Browsing Campus Armenia Shelves Close shelf browser
Definición, método y división de la filosofía.-- Definición nominal.-- Definición real.-- Método de la filosofía.-- Divisiones de la filosofía.-- La filosofía y las ciencias.-- La ciencia.-- Clasificación de las ciencias.-- Distinción entre la filosofía y las ciencias.-- Consecuencias de lo anterior.-- Relaciones entre la filosofía y las ciencias.-- La filosofía y la teología.-- La teología.-- Relaciones entre la filosofía y la tecnología.-- La filosofía cristiana.-- La philosophia perennis.-- Concepto y temas de la filosofía del derecho.-- Definición de la filosofía del derecho.-- Temas de la filosofía del derecho.-- Historia de la filosofía del derecho.-- El nombre y sus orígenes.-- La noción de derecho según Kant.-- Su teoría del conocimiento.-- La moral y el derecho según Kant.-- Critica del pensamiento Kantiano.-- Los epílogos de Kant.-- El derecho según Hegel.-- La reacción positivista.-- La vuelta a Kant.-- La teoría jurídica de Rodolfo Stammler.-- El concepto del derecho.-- La idea del derecho.-- La teoría jurídica de Giorgio Del Vecchio.—Método.-- Definición de derecho.—Crítica.-- El derecho identificado con la ley.-- Orígenes de la doctrina.-- La escuela de la exégesis.-- La definición del derecho.—Critica.-- El derecho según el historicismo jurídico.—Antecedentes.-- Qué es el historicismo.-- La escuela histórica del derecho.—Critica.-- El derecho según la escuela Sociológica.-- La sociología.-- La versión de L. Duguit.—Critica.-- El derecho según el materialismo histórico.--El marxismo.-- El materialismo dialéctico.-- El materialismo histórico.-- El derecho según el materialismo histórico.—Critica.-- El derecho según el formalismo jurídico.-- El formalismo.-- El derecho según Kelsen.—Critica.-- El derecho según el relativismo jurídico de Gustavo Radbruch.-- Noticias biográficas y obras.-- Criterios para definir el derecho.-- Definición del derecho.-- Concepto del derecho.—Preliminares.-- Etimología de la voz “derecho”.-- Sentidos del término.-- Definición del derecho.—Método.-- Nuestro punto de partida.-- Comunidad y sociedad.-- Por qué vive el hombre en sociedad.-- ¿Qué distingue a las sociedades humanas de las animales?.-- La sociedad política.-- Toda sociedad, y en especial la política, necesita un orden.-- Definición de derecho.-- La sanción y la coacción.-- El derecho, la moral y los usos sociales.-- El derecho y la moral.-- Planteamiento del problema.-- Teoría que identifica el derecho con la moral, critica.-- Teoría que establece una separación entre la moral y el derecho. Critica.-- Derecho y moral son dos ordenamientos distintos de la conducta humana pero con estrechas relaciones entre sí.-- El derecho y los usos sociales.-- ¿Qué son los usos sociales?.-- Características de los usos sociales.-- Diferencias con las reglas morales.-- Diferencias con el derecho.-- La norma jurídica.-- Concepto, elementos, características y clasificación de las normas jurídicas.-- Juicios sobre el ser y sobre el deber ser.-- Diferencias entre las leyes físicas y las leyes éticas.-- Concepto de norma jurídica.-- Otras teorías sobre la naturaleza de las normas jurídicas.-- ¿Intelectualismo o voluntarismo? .-- Elementos de las normas jurídicas.-- Características de las normas jurídicas.-- La dirección y la coacción en las normas jurídicas.-- La antijuridicidad.-- validez, eficacia y valor de las normas jurídicas.-- Tipos de normas jurídicas.-- El deber jurídico.-- Preliminares.-- Teorías que identifican el deber jurídico y el deber moral.-- Teorías que distinguen el deber moral y el deber jurídico.--Conclusión sobre lo anterior.-- La relación jurídica, el derecho subjetivo y la obligación jurídica.--La relación jurídica.—Concepto.-- Elementos de la relación jurídica.-- El derecho subjetivo.-- Noción preliminar.-- Orígenes de la noción de derecho subjetivo.-- Doctrinas que niegan la existencia de derechos subjetivos.-- Doctrinas que afirman la existencia de derechos subjetivos.-- Doctrinas sobre la naturaleza del derecho subjetivo.-- Critica de las opiniones anteriores.-- Verdadera idea del derecho subjetivo.-- Las tres formas del derecho subjetivo.-- Prioridad entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo.-- División de los derechos subjetivos.-- Ejercicios de los derechos subjetivos.-- La obligación jurídica.-- Definición y divisiones.—Fuentes.-- Diferencia entre la obligación y le deber jurídico.-- Las personas en sentido jurídico.-- Preliminares. Definición.--Personas morales, colectivas o jurídicas.-- División de las personas.-- Críticas a la teoría de la ficción.-- Pluralidad de opiniones sobre la realidad de las personas jurídicas.-- Teoría de Ferrara sobre la personalidad jurídica.-- Conclusión sobre lo anterior.-- Los fines del derecho, o los valores jurídicos.-- Preliminares.-- Introducción a la teoría de los valores.-- Problemática.-- ¿Qué son los valores?.-- Características de los valores.-- Conocimiento de los valores.-- Clasificación de los valores.-- La justicia.-- Idea general de la justicia.-- Necesidad de completar esta idea.-- Sentidos de la palabra justicia.-- Divisiones de la justicia.-- La equidad.-- Concepto.-- La doctrina aristotélica sobre la equidad.-- Precisiones sobre lo anterior.-- Los campos en que intervienen la equidad.-- La seguridad.-- Dos sentidos de concepto.-- La seguridad en sentido subjetivo.-- La seguridad en sentido objetivo.-- El bien común.-- Qué no es y qué es el bien común.-- ¿Son armónicos en todos los casos los tres valores jurídicos que hemos estudiado?.-- El derecho natural.-- División general del derecho.-- Historia de la noción de derecho natural.-- Antigüedad griega y romana.-- El derecho natural entre griegos.-- El derecho natural entre romanos.-- El derecho natural del cristianismo.-- San Pablo y los padres de la Iglesia.-- El derecho natural del racionalismo.-- El racionalismo filosófico.-- El racionalismo jurídico.-- Reacción contra el derecho natural.-- El positivismo y el historicismo jurídico.-- Renacimiento del derecho natural.-- Doctrinas modernas y contemporáneas sobre el derecho natural.-- El derecho natural de contenido variable.-- El derecho natural como un derecho ideal.-- El derecho natural como ideología.-- El derecho natural derivado de la naturaleza de las cosas.-- Doctrina sobre el derecho natural.-- Definición del derecho natural.-- Existencia del derecho natural.-- Contenido del derecho natural.-- Verdadero contenido del derecho natural.-- El derecho natural tiene un contenido progresivo.-- Características de los preceptos del derecho natural.-- Los derechos naturales o fundamentales.—Concepto.-- Sujetos de los derechos naturales.-- Características de los derechos naturales ¿Son absolutos?.-- Clasificación y mención de algunos derechos naturales.-- Necesidad de aclarar el fundamento de los derechos naturales.--Diversas opiniones sobre el fundamento de los derechos del hombre.-- El derecho positivo.-- Conceptos y fuentes.-- Concepto.-- El derecho natural y el derecho positivo.-- Caso de las leyes injustas.-- Las fuentes y su primacía.-- Primacía de las fuentes desde el punto de vista histórico.-- De los factores que intervienen en la elaboración del derecho positivo.-- Explicación previa.-- Teoría de F. Gény.-- La teoría de P. Roubier
There are no comments for this item.